Hace más de 12 años que soy usuario de productos Apple en prácticamente todas sus categorías. Recuerdo que antes de popularizarse masivamente a través del iPhone, el uso de estos productos estaba principalmente destinado a sectores creativos, como la producción musical, la arquitectura, el arte o, como es mi caso, el diseño.
Ya sea por la perfecta sintonía que se crea entre software y máquina, sus acabados o la fluidez en todos sus procesos, nadie puede negar que estos productos emanan un aire de perfección y belleza que los diferenciaba claramente de su competencia. Con esta insignia como bandera, Apple ha copado un gran nicho de mercado y ha sido el referente principal para el resto de fabricantes. Éstos, en un esfuerzo por parecerse a la marca de Cupertino, han llegado al plagio, descubriendo -eso sí- por el camino muchas alternativas interesantes. Ha sido en este camino donde Android, su principal rival hablando de Software Mobile, ha tomado su propio rumbo y ha hecho un completo restyling de su interface nativa bajo el nombre de Material Design, un ejercicio de diseño que ha visto la luz en su nueva versión lollipop y que ya está destinada a ser más que un referente a todos los niveles.
¿Qué es Material Design?
Se trata de la base a nivel de diseño y usabilidad de su nueva interface, una guía llena de detalles y recursos a través de la cual Google quiere estandarizar todas las funcionalidades comunes entre aplicaciones, tanto propias como de terceros, para hacer de Android un ecosistema mas intuitivo y homogéneo.
Este sistema está basado en la realidad de lo táctil y la física natural del papel como material principal de inspiración.
La guía está dividida en las categorías de animación, estilo, componentes de interface, patrones y usabilidad. Su contenido es más que suficiente para no perderse y realizar la migración de una forma muy sencilla. Algunas aplicaciones como Evernote o Pushbullet ya se han subido al carro y todo apunta a que dentro de muy poco sea un requisito indispensable para estar en el Market de Google.
Referentes y enlaces de interés: